sígueme en

Siguenos en Facebook

miércoles, 15 de octubre de 2014

Top 10: Drogas más comerciales.

10. Anfetaminas y Metanfetaminas.
Las Anfetaminas y Metanfetaminas son estimulantes que aceleran las funciones del cerebro y del cuerpo. Los fármacos vienen en pastillas,
polvo o cristales en roca llamados hielo. Las pastillas para dietas de venta bajo receta también están incluidas en esta categoría. 
  • Nombres comunes: Speed, anfetas, pastillas, meth.
  • Consumo: Las anfetaminas y metanfetaminas se tragan, inhalan, fuman, o inyectan.
  • Efectos y Riesgos: Tanto si se tragan como si se inhalan por nariz, estas drogas tienen un efecto rápido, haciéndote sentir más poderoso, alerta y energético. Las inyecciones crean un placer breve e intenso. Estas drogas aumentan la frecuencia cardiaca, la respiración y la presión arterial y también pueden provocar sudoración, temblores, dolores de cabeza, insomnio y visión borrosa. El uso prolongado puede causar alucinaciones y paranoia intensa.
  • Adicción: Las anfetaminas y metanfetaminas crean una fuerte adicción psicológica. Los consumidores que dejan de usarlas informan que experimentan diversos problemas de estados de ánimo como agresión y ansiedad y ansias por tomar las drogas.



9. Éxtasis.

Esta es una de las más recientes drogas de moda creadas ilegalmente por químicos clandestinos. Tiene el aspecto de polvo blanco,
pastillas o cápsulas. El Éxtasis es una droga popular entre adolescentes en las discotecas porque es fácil de obtener en fiestas "rave",
discotecas y conciertos.
  • Nombres comunes: XTC, X, Adam, E
  • Consumo: El éxtasis se traga y a veces se inhala ("esnifa").
  • Efectos y Riesgos: Esta droga combina un alucinógeno con un efecto estimulante, haciendo que todas las emociones, tanto negativas como positivas, sean mucho más intensas. Los que lo consumen notan una especie de hormigueo en la piel y una mayor frecuencia cardiaca. También puede causar sequedad en la boca, calambres, visión borrosa, escalofríos, sudoración y náuseas. Muchos consumidores dicen también que sufren depresión, paranoia, ansiedad y confusión.
  • Adicción: Aunque se desconoce la adicción física del éxtasis, los jóvenes que la consumen se pueden volver psicológicamente dependientes de esta droga para sentirse bien, enfrentarse a la vida o al estrés.



8. Fenciclidina.

PCP o Fenciclidina es un polvo blanco cristalino que es soluble en agua o alcohol. Tiene un sabor amargo distintivo. Puede ser encapsulado
o coloreado.
  • Nombres Comunes: Angel Dust, Polvo de Ángel, PCP.
  • Consumo: Ingestando tabletas, bebido, o fumado si se convina con menta, oregano, o marihuana.
  • Efectos y Riesgos: La gente que lo consume en el largo plazo puede presentar pérdida de memoria, dificultades para hablar, depresión y pérdida de peso. Además se pierde coordinación motriz. En caso de convinarse con alcohol o benzodiazepinas puede llevar a la persona a la muerte.
  • Adicción: Alta dependencia psicológica que lleva a un comportamiento compulsivo. En caso de dejar de consumir la droga, un adicto puede padecer de graves sensaciones desagradables en el cerebro, pudiéndolo llevar en algunas ocasiones al suicidio.



7.Barbitúricos y Benzodiazepinas.

 Éstas sustancias se consumen con propóstios médicos (sedantes, hipnoticos, anestésicos, y anticonvulsionantes), sin embargo son
altamene adictivos y algunas personas las utilizan injustificadamente.
  • Nombres comunes: Barbitúricos - Mephorbarital (Mebaral) y Sodio Pentobarbital (Nembutal). Benzodiazepinas - Ansiedad: Diazepam (Valum), Clordiazepoxida HCI (Librium) y Alprazolam (Xanax). Sedantes: Triazolam (Halcion) y Estazolam (ProSom).
  • Consumo: Se tragan.
  • Efectos y Riesgos: Anemia, daños en el higado, intoxicación crónica (dolor de cabeza, falta de visión) y depresión. Los bebes de usuarios crónicos pueden tener problemas respiratorios y al comer. Insomio, y desorden al dormir, sudoración, irritabilidad, y fiebre.
  • Adicción: Tanto los Barbituricos como las Benzodiazepinas llegan a ser utilizadas por adictos en cantidades cada vez mayores para producir la misma sensación de relajación. En caso de que la persona trate de dejar de tomarlas podrá padecer de mucho cansancio, ansiedad, e insomnio.



6. Marihuana.

La Marihuana es la droga ilegal de mayor consumo que se produce a partir de los capullos en flor y las hojas secas de la planta cannabis.
Su color varía de entre verde marrón y café verdoso y su forma es de hierba seca.
Una forma más fuerte de Marihuana es el Hachís que luce como unas bolitas o tortitas marrones o negras. A menudo se dice que la
marihuana es la droga que sirve de puerta de entrada a otras drogas porque su consumo frecuente a menudo lleva a consumir drogas
más fuertes.
  • Nombres Comunes: Marihuana, Mota, hierba, pot, porro, pito, joint.
  • Consumo: La marihuana suele fumarse en un cigarrillo (también llamado porro), puro, pipa o pipa de agua. Algunas personas la mezclan con la comida o la preparan como si fuera té.
  • Efectos y Riesgos: La marihuana puede afectar el estado de ánimo y la coordinación. Los que la consumen pueden experimentar cambios de humor que oscilan entre estar muy excitado o feliz a estar adormilado o deprimido. Eleva la frecuencia cardiaca y la presión arterial. A algunas personas se les enrojecen los ojos o tienen mucho sueño o tienen mucha hambre. La marihuana tiene un efecto tan fuerte en tus pulmones como los cigarrillos: los fumadores habituales tienen tos, respiración sibilante y resfriados frecuentes.
  • Adicción: Los jóvenes que consumen marihuana se pueden volver psicológicamente dependientes de ella para sentirse bien, enfrentarse a la vida o al estrés. Además, su cuerpo puede exigirles cada vez más marihuana para lograr el mismo tipo de experiencia estimulante que tuvieron al principio.




5. Cocaína.

La Cocaína es un polvo cristalino blanco fabricado a partir de hojas secas de la planta de coca. El crack, que recibe su nombre por el ruido
que produce al calentarse, se hace a partir de la cocaína. Luce como bolitas blancas o color habano.
  • Nombres ComunesCoca, nieve, polvo, blanca
  • Cómo se Consume: La cocaína se inhala por la nariz o se inyecta. El crack se fuma.
  • Efectos y Riesgos: La cocaína remece el sistema nervioso central, proporcionando a los que la consumen una sensación intensa y rápida de poder y energía. El efecto estimulante tras inhalarla dura entre 15 y 30 minutos; al fumarla, el efecto dura entre 5 y 10 minutos. La cocaína eleva también la frecuencia cardiaca, aumenta la respiración, la presión arterial y la temperatura corporal. Los que la toman por primera vez puede sufrir ataques cardiacos o experimentar insuficiencia respiratoria. Inyectarte cocaína puede hacer que te contagies de hepatitis o SIDA si compartes agujas con otros adictos. Inhalarla también puede dañar el interior de tu nariz.
  • Adicción: Estas drogas son altamente adictivas y como resultado, la droga y no quien la usa, es quien manda. Incluso después de consumirla, la cocaína y el crack pueden crear ansias físicas y psicológicas que hacen muy difícil que se pueda dejar de consumir.



4.Heroína.

La Heroína procede de la "leche" seca de la amapola, que se utiliza también para crear analgésicos como la morfina o la codeína. La
heroína puede variar desde polvo blanco o marrón oscuro hasta una sustancia pegajosa y parecida al alquitrán.
  • Nombres Comunes: Caballo, jaco, chino.
  • Cómo se Consume: La heroína se inyecta, se fuma o se inhala.
  • Efectos y Riesgos: La heroína te da una sensación inmediata de euforia, especialmente si se inyecta. Este viaje a veces va seguido de somnolencia, náuseas, calambres estomacales y vómitos. A largo plazo, la heroína destroza el cuerpo. Está asociada con el estreñimiento crónico, piel seca y problemas respiratorios. Los que se inyectan heroína sufren a menudo, colapso de las venas y corren el riesgo de contraer infecciones letales como el VIH y la hepatitis si comparten agujas con otros adictos.
  • Adicción: La heroína es extremadamente adictiva y es fácil sufrir una sobredosis (que puede provocar la muerte). La abstinencia es intensa y los síntomas incluyen insomnio, vómitos y dolor muscular.



3. MDMA.

El medicamento llamado Molly no es lo que la mayoría de sus usuarios piensan que es. Si se pone en Google "Molly", muchos artículos dicen que esta droga es MDMA "puro", el ingrediente activo del éxtasis. Los usuarios a menudo hablan de la "pureza" de tomar Molly, como si fuera mejor de alguna manera, después de todo, el MDMA se desarrolló originalmente como un medicamento para tratar la depresión.

  • Nombres Comunes: Molly.
  • Cómo se Consume: Molly puede adoptar muchas formas diferentes, aunque se encuentra con más frecuencia en cápsulas o en polvo. La DEA también ha visto Molly en papel secante, como el LSD, y en forma inyectable.
  • Efectos y Riesgos:Las sustancias químicas creadas en laboratorio imitan los efectos del MDMA, la mayoría de ellos son estimulantes del sistema nervioso central que provocan subidones eufóricos. También pueden causar un ritmo cardíaco rápido, presión arterial alta, vasoconstricción sanguínea y sudoración, y puede evitar que el cuerpo regule la temperatura. Algunos de los componentes químicos que contiene causan intensos y prolongados ataques de pánico, psicosis y convulsiones. Después de que desaparecen sus efectos estas sustancias químicas pueden desencadenar depresiones devastadoras. Algunos de estos compuestos han sido la causa directa de varias muertes.
  • Adicción: Es altamente adictiva ya que sus efectos son euforia y éxtasis



2. Crack.

El término crack (sinónimo de piedra), también conocido como crac, es el nombre vulgar de un derivado de la cocaína; en concreto, del que resulta de la mezcla de base libre de cocaína con una parte variable de bicarbonato de sodio.

  • Nombres Comunes: rocas,chulaspopspiedrasniñasdurasmercahielosrock&roll , rockstars o Chespi.
  • Cómo se Consume: Dado que el crack al fumarse se ingresa rápidamente al torrente sanguíneo, produciéndole al individuo una sensación de euforiapánicoinsomnio y la necesidad de repetir la toma de crack. Debido a la ansiedad por mantener la sensación tope del momento del consumo y por la mecanización ritual de su preparación, que contribuye a sosegar la sensación de pánico y el delirio de persecución.
  • Efectos y Riesgos: Presenta unos efectos secundarios muy agresivos que pueden aparecer de forma inmediata con una sola fumada, o en consumidores habituales a largo plazo. En el primer caso se pueden dar arritmias o ataques cardíacos. En el segundo los efectos son muy variables:
    • Aspecto psíquico: paranoias, alucinaciones y perdida progresiva de memoria
    • Aspecto físico: cefaleas, daños pulmonares ocasionando el llamado “pulmón de crack” (con sintomatología similar a la neumonía crónica), daños en el hígado y hemorragias cerebrales. En mujeres embarazadas existe un riesgo muy elevado de roturas en la placenta
  • Adicción: Durante los años 90, según el Instituto de Adicciones de los Estados Unidos, aumentó enormemente el número de personas que consumen crack en ese país.
    El mayor problema con este derivado de la cocaína es que es altamente adictivo; aunque la adicción que provoca no es física, pero es psicológica y fuerte. Los usuarios de crack describen sus efectos como más intensos, pero de menor duración, lo que implica que su dosificación sea más continua. El uso del crack se ha vinculado con la violencia, pero no se puede asegurar que esto sea un efecto derivado del propio consumo de la droga, tanto como de los grupos social y económicamente más pobres, con un alto índice de violencia y delincuencia en sí mismos.






1. Desomorfina

  • Nombres Comunes: "krokodil", que significa "cocodrilo", probablemente debido a una derivación del nombre clorocodida y quizás también al aspecto de piel escamosa que presentan sus usuarios habituales.
  • Cómo se Consume: se inyecta rutinariamente prácticamente sin ningún proceso de purificación.
  • Efectos y Riesgos: ha ganado una terrible popularidad al ser responsable de la producción de gravísimos daños en los tejidos, flebitis y gangrena, requiriendo muchas veces la amputación, infecciones en los huesos, osteomielitis en los huesos de la mandíbula y la cara, llagas y úlceras en la frente y cráneo, así como necrosis en ore
    jas, nariz y labios y problemas en hígado y riñones.
     El daño en los tejidos blandos ocurre principalmente alrededor de las zonas inyectadas y es causado por la acumulación de la droga. La mezcla también parece acumularse en las venas, ya que no logra disolverse completamente en la sangre. Estas acumulaciones necrosan los tejidos y se abren camino hacia lugares distantes del cuerpo ampliando el daño causado. Además el efecto del krokodil es bastante efímero, mientras que el efecto de la heroína dura varias horas, el krokodil dura entre 90 minutos y 2 horas lo que induce a sus usuarios a inyectarse varias veces por día, aumentando aún más el daño causado. También contribuye que el proceso de cocina sea tan rápido, durando alrededor de media hora. El grado de daño sobre tejidos es tan elevado, que la expectativa de vida de los adictos a esta mezcla es por lo común tan baja como dos o tres años.
  • Adicción: Es altamente adictiva y sus daños son los más letales.